10 plataformas para buscar trabajo como Freelance

10 plataformas para buscar trabajo como Freelance

Trabajar como freelance es una modalidad que se ha vuelto recurrente entre los jóvenes profesionales y que siempre ha estado presente entre los emprendedores con algún oficio.

Trabajando de forma independiente es posible que puedas generar más ingresos que estando en una oficia, sin embargo, debes estar capacitado para asumir la responsabilidad de levantar un proyecto solo.

En el Instituto Telesup los estudiantes tienen la posibilidad de incursionar en distintas ofertas de carreras que les permitirán desenvolverse dentro o fuera de una empresa.

¿Qué es el trabajo freelance?

Es la actividad que realiza un profesional de forma autónoma, donde aplica los conocimientos que ha adquirido a lo largo de los años sea durante sus estudios o de manera independiente.

Todas las actividades que ejecuta un freelance son lucrativas y están orientadas a tercero que requieren de servicios específicos y por tiempos limitados.

El freelance se caracteriza por no cumplir horarios fijos, aunque para realizar bien su labor deberá organizarse y tener horas de atención a los proyectos que debe terminar.

Consejos para trabajar de freelance

Debido a las modificaciones que se van presentando en el mercado, son muchas las oportunidades que tienen los profesionales para trabajar como independiente.

Y es común que los freelance identifiquen oportunidades entra la demanda de los consumidores para proponer nuevas ideas que revolucionen ciertos productos o servicios.

Si has planteado la posibilidad de trabajar de esta forma, te hacemos unas recomendaciones que deberías considerar:

Disfruta el trabajo que escogiste: El éxito de los proyectos está muy relacionado con la capacidad que tenga quien lo desarrolla para resolver los conflictos que se puedan presentar.

Tal vez te interese leer:  Mejora tu aprendizaje manteniéndote motivado

Luce como profesional: No importa la actividad que estés cumpliendo, que tu propuesta tenga una buena apariencia siempre será lo primero que llamará la atención de tus clientes.

Siempre busca superarte: Estar al tanto de las tendencias y desarrollar propias estrategias te otorgará valor por encima de la competencia.

Habilita un espacio de trabajo: Si decides que ejercerás tu oficio dentro de tu propia casa, es importante que diferencies un espacio el cual esté dedicado únicamente a tu trabajo.

Genera lazos profesionales: Trata de que los clientes realmente puedan notar el esfuerzo, la creatividad y la concentración que le estás imprimiendo al proyecto.

De esta forma pasarás de ser un proveedor y te convertirás en un asesor experto.

Organiza tu tiempo: El problema de un freelance es que no tiene horario fijo sino fechas de entrega, es muy común encontrarlo el día anterior terminando proyectos.

Para evitar esto será importante que el profesional pueda fijarse horarios, así sabrá de que tiempo dispone para sus labores de trabajo y con qué tiempo cuenta para él.

Ponle precio a tu trabajo: Calcular cuánto te cuesta realizar cada servicio o producir aquello que vendas es lo más importante que debes saber.

Utilizar a la competencia de referencia te permitirá sacar un promedio al inicio, pero con el tiempo y la reputación que puedas tener, los precios los irás poniendo a conveniencia.

Conoce 10 plataformas para conseguir trabajo freelance

Anteriormente era muy común tener que comprar el periódico para conocer qué ofertas de trabajo presentaba el mercado.

Con el pasar del tiempo eso ha cambiado, basta con registrarse en algunos sitios web o descargar ciertas apps y podrás disponer de cientos de proyectos disponibles esperando que un freelance los asuma.

Tal vez te interese leer:  Facebook hace temblar a la ciencia de la Informática

Nubelo: Es una plataforma de freelancers que cuentan con aplicación para IPhone y Android. En ella podrás encontrar más de 92.000 ofertas de trabajo.

Infojobs: Más de 151.000 profesionales usan esta página a diario para conseguir proyectos que les generen buenos ingresos.

Freelancer: Esta plataforma genera la conexión entre aquellas empresas que buscan expertos para sus proyectos y profesionales que buscan oportunidades de trabajo.

Geniuzz: Se define como una plataforma de compraventa de pequeños servicios. Pone en contactos a los freelance con las empresas que buscan realizar proyectos especifico.

Twago: Como las dos plataformas anteriores, esta página integra a los profesionales con las empresas. Además, cobra un pequeño porcentaje por el trabajo realizado.

Workana: Es una página que está únicamente centrada en América Latina y donde los usuarios pueden crear un perfil totalmente gratis, pero se quedarán con el 15% de lo que cobres.

Fiver: En lugar de recopilar ofertas de trabajo para freelancers, son los propios profesionales que ofrecen sus servicios de la forma más atractiva posible.

Flexjobs: Plantea el servicio de oferta y demanda de puestos de trabajo para freelancers de otra forma. Cobran una cuota por el servicio, y a cambio te dan acceso ilimitado a sus ofertas de trabajo.

Guru: Es de de las más veteranas en este tipo de servicios, ya que fue fundada en 2001. A día de hoy cuenta con un millón y medio de usuarios en todo el mundo.

Upwork: Como en otras plataformas de este estilo, crear un perfil de usuario es gratis, pero el servicio cobra una comisión (10%) de cada pago recibido.

Tal vez te interese leer:  Administración de empresas: la gestión eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales

Lo único que necesitas para comenzar a trabajar de freelance es tener una habilidad que los demás estén dispuestas a pagar, obtener o aprender.

Perfecciona tus conocimientos ingresando en las carreras o cursos que el Instituto Telesup tiene para ti.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta