gestion de redes informaticas

Gestión de redes informatícas: ¿Por qué deberías estudiar esta carrera?

En la actualidad la dependencia de las tecnologías de información y comunicaciones en todos los ámbitos de la vida cotidiana es incuestionable.

Esto ha transformado los planes de estudio de la mayoría de universidades, institutos y academias especializadas en tecnología, para poder formar una fuerza laboral calificada que logre ocupar la alta demanda de estos puestos de trabajo.

Cada día salen al mercado nuevas tecnologías de información y comunicación más complejas que requieren de talentos humanos acreditados en el manejo de software y hardware especializados de diferentes marcas.

Por tal motivo las instituciones educativas realizan alianzas con marcas globales, para que éstas capaciten a los futuros operarios de sus componentes y sean sus principales prescriptores.

En el mundo de las redes, las principales marcas de conectividad y seguridad llevan años trabajando en sus propios sistemas educativos alrededor del mundo, una de esas carreras es la administración de redes y comunicaciones.

¿Qué es la administración de redes?

Es un conjunto de técnicas dedicadas a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitorizada y con una planeación adecuada, siempre manteniendo todo documentado de manera correcta.

administración-de-redes y comunicaciones

Los administradores de red son las personas que se encargan de administrar y mantener las redes tanto en software como en hardware, podría decirse que es una figura equivalente a un administrador de sistemas, pero dedicado a las redes.

Los administradores, analistas y especialistas, concentran la mayoría de sus esfuerzos en diseñar y mantener segura la red, buscando siempre la depuración de elementos que puedan dañarla y resolviendo problemas relacionados con esta.

¿Por qué estudiar administración de redes?

Las empresas cada día están optando por desarrollar redes corporativas propias con el fin de mejorar la productividad, conectividad y procesos internos.

Para este tipo de desarrollos es necesario la adopción de tecnologías escalables y flexibles que se adapten a los cambios.

Además, las empresas necesitan de talento humano que haya cursado como mínimo una carrera de administración de redes y comunicaciones para asegurar la continuidad del negocio y la fluidez de las operaciones.

Por estos motivos, las instituciones educativas están creando nuevas carreras profesionales enfocadas en la correcta administración de las redes empresariales, proyectando el perfil de profesionales en conectividad.

Aquí te presentamos 4 excelentes razones para estudiar esta carrera del futuro:

1. Exceso de plazas laborales en el mercado

En la actualidad, existe una alta demanda de profesionales especializados en áreas técnicas como las redes y conectividad, según un diario local, “El 54% de las grandes empresas peruanas tienen dificultades para encontrar profesionales capacitados para este tipo de puestos”.

Esta problemática no solo existe en el mercado peruano, sino a nivel mundial, con el crecimiento de las redes empresariales, las grandes empresas están optando por crear sus propias redes bajo sus propias normas y para esto necesitan talento humano especializado en la materia.

2. Sueldos competitivos

Según datos del ministerio del trabajo, los profesionales egresados de esta carrera obtienen un sueldo promedio de $1,000  (S/.3,400) con contratos formales a tiempo completo, gozando de todos los beneficios laborales con posibilidades de aumentar los ingresos con nuevas certificaciones.

Sin embargo, con los conocimientos adquiridos durante esta carrera, puedes ejercer como profesional Freelance o consultor externo, diseñando, desarrollando y manteniendo redes empresariales complejas sin necesidad de trabajar a tiempo completo y optar por ingresos más competitivos a los que recibirías en una empresa. Todo depende de tu decisión.

3. Demanda futura asegurada

Cada año aumenta la tasa de incidencias en ciberataques dirigidos a empresas, solo en el Perú se reporta un aumento del 600% en los últimos 12 meses, según el diario Gestión.

Esto obliga a que toda organización con un sitio web, dominio propio y correo electrónico necesitará un profesional en redes.

Estudiando esta carrera te aseguras un futuro laboral estable en un mercado que cada día necesita más y más especialistas en redes.

4. Alto nivel de especialización

La carrera de administración de redes y comunicaciones demanda especialización a sus egresados, esto significa mantenerse actualizado y alineado con las nuevas tecnologías para prevenir y reaccionar ante ataques informáticos en el futuro.

Para ello los egresados deben estar atentos ante las actualizaciones de los fabricantes, además participar en las certificaciones especializadas por los líderes de la industria como Cisco, Fortinet, Oracle, entre otros.

Administración de redes en Perú

Si estudias esta carrera técnica, podrás desempeñarte en empresas públicas y privadas en el área de TI o en general en toda empresa o institución que maneje sistemas de redes de datos. Las competencias adquiridas durante esta formación te capacitan y al mismo tiempo puedes generar tus propios espacios de trabajo para prestar servicios independientes.

¿Cuánto ganan los administradores de redes?

Al ser un área tan técnica, con funciones totalmente especializadas, requiere de habilidades tecnológicas y destrezas que se adquieren con bastante estudio y práctica.

Además de las responsabilidades que conlleva el puesto, hace que las empresas compitan en ofertar los mejores sueldos a los gestores de redes y comunicaciones, promediando entre 1200 y 1500 dólares al mes (entre 4000 y 5000 soles)

En conclusión, si ya eres un profesional del área TI puedes complementar tu título con esta carrera, o por el contrario si todavía no decides qué estudiar puedes optar por capacitarse en esta área altamente demandada por las empresas a nivel mundial.

Ver carrera de Administración de Redes y Comunicaciones.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *