¿Quieres empezar a trabajar, pero te preocupa descuidar tus estudios? Trabajar y estudiar es un hábito cada día más común entre los estudiantes.
En la actualidad, más estudiantes deciden emprender el reto de unir estas dos actividades.
Entre las principales razones para que los estudiantes se incorporen a la vida laboral antes de terminar una carrera, se encuentra el factor económico y la experiencia previa.
Tomar esta decisión no es fácil, es necesario aprender a ser metódico y organizado.
Sin embargo, los beneficios de trabajar y estudiar al mismo tiempo son muy apreciados, tanto por el crecimiento laboral como en la vida personal.
En una encuesta elaborada por la unidad de negocio de OCCMundial, el 81% de estudiantes aseguró que incorporarse al mercado laboral mientras estudian les trae ventajas sobre los demás profesionales.
Estas ventajas son muy apreciadas en el ámbito laboral, ya que te permite ganar experiencia y formarte académicamente, integrando lo aprendido en el trabajo y viceversa.
Tener un buen rendimiento laboral y lograr un buen desempeño académico requiere mucha dedicación, pero también tiene beneficios para tu carrera profesional.
Algunos de estos beneficios son:
#1 Comienzas a ser más empleable
El alumno que decide trabajar y estudiar al mismo tiempo tiene mayores posibilidades de ingresar fácilmente al mercado laboral.
Las empresas lo consideran como un talento con futuro, en el cual pueden depositar la confianza y responsabilidad.
#2 Aprendes a administrar tu tiempo
Trabajar y estudiar al mismo tiempo te ayuda a organizar mejor tu tiempo, aprender a cumplir con un horario de trabajo y hacer espacios para cumplir con todas las actividades que necesitas realizar durante el día.
Te permitirá comprender que cada minuto es importante y lograrás optimizar tu tiempo, siendo capaz de estirarlo hasta aprovechar esos minutos que otros alumnos consideran insignificantes.
Te ayudará a crear el hábito de planificar tu agenda, lo que te ayudará en el futuro cuando te enfoques únicamente en el plano profesional.
#3 Desarrollo de habilidades blandas
Al ingresar al mundo laboral no solo conocerás un nuevo espacio, también aprenderás a desarrollar aquellas habilidades que te permitan potenciar tu crecimiento profesional.
Algunas de estas habilidades son la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la tolerancia, la empatía, entre otras.
#4 Ampliar la red de contactos
Conocer nuevas personas con mayor experiencia ampliará tu red de contactos, esto va de la mano del buen desempeño laboral que tengas.
Podrás tener la oportunidad de compartir información y solicitar recomendaciones, lo que resultará fundamental para tu trayectoria profesional.
#5 Ser autosuficiente
La posibilidad de tener ingresos económicos te da la ventaja para realizar todas las metas que desees cumplir.
Así mismo, te brinda la posibilidad de poder costear tus estudios y contribuir a la economía familiar.
#6 Gestión del dinero
Obtener experiencia laboral mientras estudias te enseñará a organizarte con tus finanzas personales y aprender a distribuir tus gastos.
Al tener un ingreso económico, aprendes a administrar el dinero y usarlo en lo realmente importante.
Al ser la retribución al trabajo que desempeñas aprendes a valorarlo y optimizar su uso de forma adecuada.
Estudiar y trabajar al mismo tiempo tiene muchos más beneficios de los que te imaginas.
A pesar de que requiere mucha dedicación, también te ofrecerá beneficios inmediatos, como contar con mayor poder adquisitivo.
A largo plazo te ofrece experiencia laboral y el desarrollo de otras cualidades como la responsabilidad para tu desarrollo profesional.
Al estudiar y trabajar al mismo tiempo, las responsabilidades se multiplican, pero las satisfacciones también aumentan.
Excelente artículo y muy cierto lo que expones acá. Estudiar y trabajar puede resultar muy agotador pero sin duda alguna trae muchas ventajas para nosotros y nos permite crecer tanto como personas como profesional